Soluciones de conectividad

Productos NaaS

Intercambio de Internet
Intercambio de Internet
Haz que el intercambio de datos sea más eficiente y reduce la dependencia de proveedores upstream mediante peering directo con MegaIX.
Más información

Proveedores de nube

Servicios adicionales

Explora el ecosistema de Megaport
Explora el ecosistema de Megaport
Conéctese en cualquier lugar, en cualquier momento, con velocidad, flexibilidad y opciones incomparables.
Más información

Contacto

Compañía

Intercambio de Internet
Intercambio de Internet
Haz que el intercambio de datos sea más eficiente y reduce la dependencia de proveedores upstream mediante peering directo con MegaIX.
Más información
El papel de los centros de datos en tu red

El papel de los centros de datos en tu red

Desde las arquitecturas tradicionales hasta las nuevas modalidades virtuales, exploramos en este documento las diferentes formas en que este tipo de recursos puede ayudar a las redes de comunicación y almacenamiento de tu empresa.

Hace diez años, el término “centro de datos” tenía una definición mucho más sencilla que hoy en día.

Ya no se piensa en él como un simple conjunto de bastidores de almacenamiento; los centros de datos ahora albergan nuestros activos más críticos, además de funcionar como un hub crucial en el siempre creciente flujo de información. Desde lo tradicional hasta lo virtual, podemos decir que existen muchos tipos de centros de datos actualmente.

Seguro que vale la pena revisar qué tipos de centros de datos estás utilizando para comprobar que estás optimizando costes, rendimiento y eficiencias. Este blog explicará los tipos de centros de datos disponibles, cómo funcionan y en qué parte de tu infraestructura de red encajan.

Índice

Tipos de centros de datos

A diferencia de las granjas de servidores, que suelen tener una infraestructura más sencilla y se utilizan para funciones específicas como la minería de criptomonedas, los centros de datos alojan todo lo necesario para operar servicios más complejos como el Software as a Service (SaaS) y que son considerados como críticos para el negocio. Entre estos servicios se encuentran:

  • Aplicaciones de almacenamiento en la Nube, incluyendo respaldo y recuperación de datos
  • Aplicaciones de comercio electrónico
  • Alojamiento de sitios web
  • Correo electrónico y otras aplicaciones de productividad
  • Videojuegos en línea
  • Aplicaciones de inteligencia artificial, “big data” y aprendizaje automático

Online gaming setup

Tipos de centros de datos que se pueden destacar:

  • Centros de datos propiedad de la empresa: Pueden estar ubicados dentro de las instalaciones (onsite) o fuera (offsite) en un espacio compartido.
  • Centros de datos de telecomunicación: Operados por empresas de telecomunicación. Requieren conexiones de alta velocidad.
  • Centros de hospedaje de equipos (colocation): El centro de datos proporciona la infraestructura y la empresa es la propietaria del hardware (incluyendo servidores, almacenamiento y firewalls). Así, las empresas solo pagan por lo que necesitan y pueden ahorrar en costes de energía y refrigeración.
  • Centros de datos de hiperescala (hyperscale): Instalaciones masivas con una potencia de cómputo excepcional, capaces de escalar según la carga requerida. Facilitan el edge computing, soportan múltiples aplicaciones y pueden llegar a albergar miles de servidores.
  • Centros de datos perimetraesl (edge data centers): Más pequeños que un centro de datos estándar, están diseñados para estar lo más cerca posible del usuario final. En lugar de tener un único centro de datos grande, una empresa puede optar por múltiples centros pequeños ubicados cerca de donde se genera y se utiliza la información, lo que facilita el uso de nuevas aplicaciones.
  • Microcentro de datos: Esencialmente, una versión extrema del centro de datos edge, maneja los datos procesados en una región específica.

La transición hacia lo virtual

En 2019, Gartner predijo: “Para 2025, el 80% de las empresas cerrarán sus centros de datos tradicionales.” Desde entonces, han ocurrido muchos cambios que han acelerado el cumplimiento de esta predicción.

La pandemia impulsó una gran migración hacia la nube y las tecnologías “as-a-service”, las cuales ofrecen aplicaciones escalables y bajo demanda a empresas que tuvieron que adaptarse rápidamente a una fuerza laboral distribuida y remota, con necesidades de mayor velocidad de red y rendimiento. Casi cinco años después, la arquitectura en la nube está firmemente integrada en las operaciones diarias de la mayoría de las empresas, virtualizando el centro de datos más allá de su forma física tradicional.

El crecimiento de la inteligencia artificial también ha provocado un tránsito al almacenamiento automatizado de enormes volúmenes de datos. Una arquitectura de centro de datos tradicional ya no es por lo tanto la forma más rápida o eficiente de gestionar los datos. Además, las crecientes exigencias de sostenibilidad están impulsando a las empresas a virtualizar siempre que sea posible. Por todas estas razones tan poderosas para adoptar lo virtual, las infraestructuras híbridas de centros de datos se han convertido en la norma.

Tradicional vs. Virtual

Los centros de datos “virtuales” o en la Nube pueden ser un término algo engañoso. La Nube “no es una entidad física, sino un grupo o red de servidores remotos que están conectados para operar como una sola entidad en una tarea asignada”. En otras palabras, los centros de datos virtuales aún dependen de instalaciones físicas, al igual que los centros de datos tradicionales. La diferencia es que, aunque los centros de datos en la nube usan hardware típico, cada servidor físico contiene múltiples servidores virtuales para maximizar el espacio virtual disponible por cada unidad de hardware.

En todos los centros de datos, ya sean tradicionales o virtuales, cada componente debe interactuar sin problemas. Los servidores cuentan con protección mediante firewall y mecanismos que aseguran que las aplicaciones se entreguen donde y cuando se necesiten.

Todos cuentan con:

  • Infraestructura de almacenamiento para guardar de forma segura archivos y aplicaciones
  • Infraestructura de red que conecta servidores físicos o virtuales con los usuarios finales del centro de datos
  • Servidores que gestionan y ejecutan aplicaciones procesando datos, además de proporcionar conectividad, funciones de firewall y otras funciones

Los centros de datos tradicionales ofrecen un valor adicional de control, desde cómo se construyen hasta quién tiene acceso. Si tu empresa no tiene requisitos complejos o cambiantes en cuanto a datos, también pueden ofrecer menor latencia en las aplicaciones debido a su cercanía con los dispositivos de los usuarios. También podrías preferir un centro de datos tradicional si, por ejemplo, las regulaciones de tu sector facilitan el cumplimiento normativo del centro de datos.

Sin embargo, los centros de datos tradicionales presentan algunas desventajas en comparación con los virtuales:

  • Costes de construcción e infraestructura más elevados
  • Menor eficiencia energética, lo que conlleva mayores gastos en refrigeración (te compartimos aquí nuestros consejos para una red más ecológica)
  • Requieren direccionamiento IP estático, que puede ser más vulnerable a ataques que uno dinámico
  • Riesgo de dependencia de contratos con proveedores de hardware, dificultando la agilidad ante cambios en las necesidades del negocio
  • Mayor riesgo de inactividad (comparado con la redundancia integrada del almacenamiento en la nube), lo que puede traducirse en pérdidas de productividad y problemas relativos a la satisfacción del cliente

Por otro lado, los servidores virtuales permiten ofrecer Infraestructura como Servicio (IaaS), o dicho de otra manera, un paquete de servicios de computación en la nube. IaaS combina redes, servidores, virtualización y almacenamiento en un solo producto para los clientes. La escalabilidad y personalización de IaaS permite a los clientes elegir paquetes de almacenamiento, ancho de banda, seguridad y aplicaciones según su tamaño, presupuesto e industria.

Según las necesidades de procesamiento de tu empresa, puede tener más sentido optar por un diseño tradicional o virtual de centro de datos. Pero las configuraciones híbridas spon bastantes comunes y, cuando están bien diseñadas, ofrecen lo mejor de ambos mundos.

Traditional data center vs virtualization – Park Place Technologies

Fuente: Park Place Technologies

¿Tu red está experimentando caídas? Tu conexión a Internet podría ser la causa. Descúbrelo en nuestro blog.

Seguridad en el centro de datos

Los centros de datos deben ser físicamente seguros: es decir, estar ubicados en lugares protegidos, con puntos de acceso limitados y en edificios discretos. Los administradores deben establecer protocolos sobre quién puede ingresar y asegurarse de que haya vigilancia constante.

Ya sea que se trate de instalaciones tradicionales o virtuales, se debe invertir en sistemas de software con arquitectura de confianza cero (zero trust) para reducir al mínimo las posibilidades de acceso no autorizado por parte de hackers en los puntos más vulnerables. Estas medidas incluyen firewalls, cifrado y otros métodos de protección.

Dónde se ubica el centro de datos virtual en la arquitectura de tu empresa

Using Amazon VPC through a VPN tunnel (without NAT)

Al elegir un centro de datos, ten en cuenta estos factores:

  • ¿Los proveedores de servicios mantienen y gestionan la Nube? ¿Esto tiene un costo diferido?
  • ¿La seguridad de los datos está externalizada en la nube, lo que podría comprometerla?
  • ¿La solución de almacenamiento en la nube es escalable? ¿Existe un proceso que evite la falta de control interno que podría provocar un aumento desmedido de costes?
  • ¿La incorporación a la Nube es rápida y sencilla?
  • ¿El proveedor ofrece un modelo de pago por uso y escalado automático, lo que puede representar un coste menor en comparación con el almacenamiento tradicional?
  • ¿Existe la opción de acceso multidispositivo a aplicaciones y otros servicios en la nube, ideal para empleados remotos?

Para decidir cómo conectarse a un centro de datos virtual, las empresas deben evaluar los costos frente a las necesidades de ancho de banda y otros factores, considerando estas tres opciones:

  • Conexión VPN IPSec punto a punto: una conexión basada en Internet, con cifrado que proporciona seguridad. Suele ser el método más económico.
  • Conexión VPN SSL remota: permite a los empleados remotos acceder al centro de datos.
  • Conexión privada: este método evita el uso de la Internet pública y sus problemas de ancho de banda y latencia.

Interconectando tus centros de datos

Con los avances actuales en almacenamiento en la nube y un enfoque renovado en redes sostenibles, las empresas pueden combinar distintas soluciones para encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades, cambiando de rumbo a medida que evolucionan sus requerimientos de almacenamiento y procesamiento.

Interconectar tu red conlleva una serie de beneficios, y esto incluye a tus centros de datos. La mejor manera de interconectar estos centros de datos de forma confiable es aprovechar un proveedor de Network as a Service (NaaS) que ofrezca soluciones de interconexión de datos, brindándote una red subyacente flexible para gestionar estas conexiones.

Megaport Data Center Interconnect

Con Megaport Data Center Interconnect, es fácil integrar cientos de puntos de conexión con conexiones rápidas, directas y sencillas entre tus ubicaciones clave dentro de zonas metropolitanas.

  • Rápido: aprovisiona conexiones dedicadas, privadas y confiables entre cientos de centros de datos habilitados por Megaport a nivel metropolitano, nacional o internacional.
  • Escalable: gestiona tus costes de red con aprovisionamiento bajo demanda y activa o desactiva conexiones en nuestra red escalable de más de 100G.
  • Resiliente: conéctate a través de una arquitectura de red totalmente redundante para recuperación ante desastres, mejor latencia y menos tiempo de inactividad.
  • Global: accede de inmediato a más de 975 centros de datos habilitados y más de 100 operadores únicos en todo el mundo.
  • Diseñado para la seguridad: utiliza la conectividad privada de Megaport para evitar la Internet pública y aplicar medidas de seguridad coherentes en todo tu flujo de datos.

Herramientas adicionales de Megaport

Megaport Cloud Router (MCR): utiliza nuestra plataforma de enrutamiento gestionado para una conectividad pública o privada sencilla a nivel 3, e integra tus nubes sin necesidad de hardware.

Virtual Cross Connect (VXC): aprovisiona circuitos Ethernet privados a nivel 2 con cualquier proveedor de servicios en el ecosistema Megaport.

Comienza ahora

El diseño de centros de datos es una estrategia poderosa —aunque a menudo olvidada— para optimizar tu red en general. Para evitar quedar atrapado en un entorno puramente tradicional o puramente virtual, usa una solución NaaS de interconexión de datos para combinar infraestructuras de centros de datos en distintas regiones y funciones, asegurando el mejor retorno en rendimiento, eficiencia y facilidad de gestión de tu red.

Invita al equipo de Megaport a una revisión de red y te mostraremos cómo desplegar interconexiones entre centros de datos que potencien tu red en solo unos clics.

Publicaciones relacionadas

Guía sobre SD-WAN

Guía sobre SD-WAN

SD-WAN ha causado furor en el mundo de las redes por su capacidad para ofrecer conectividad fiable de perímetro a nube. Te contamos cómo funciona y cómo puede ayudarte.

Más información
Cómo funcionan juntos SWG y SD-WAN

Cómo funcionan juntos SWG y SD-WAN

En Predicciones para 2022, de Gartner®, se afirma que, para 2025, el 40 % de las empresas habrán adoptado SD-WAN y gateway web segura (SWG) proporcionada en la nube del mismo proveedor, cuando ese porcentaje era inferior al 5 % en agosto de 2021. ¿Qué significa eso para usted?

Más información
High Availability Series - Parte 3

High Availability Series - Parte 3

En el artículo anterior he descrito como la agregación de enlaces nos puede ayudar tanto para obtener anchos de banda superiores a las de una única interfaz pública como para aumentar aún más los mecanismos de alta disponibilidad en el acceso a los servicios de Megaport.

Más información