Soluciones de conectividad

Productos NaaS

Intercambio de Internet
Intercambio de Internet
Haz que el intercambio de datos sea más eficiente y reduce la dependencia de proveedores upstream mediante peering directo con MegaIX.
Más información

Proveedores de nube

Servicios adicionales

Explora el ecosistema de Megaport
Explora el ecosistema de Megaport
Conéctese en cualquier lugar, en cualquier momento, con velocidad, flexibilidad y opciones incomparables.
Más información

Explorar

Construir

Únase a la comunidad de Megaport
Únase a la comunidad de Megaport
La comunidad para ingenieros de redes, líderes de TI y socios para intercambiar ideas y construir lo que viene.
Únete a la comunidad

Contacto

Compañía

Megaport to acquire Latitude.sh
Megaport to acquire Latitude.sh
Megaport has entered into an agreement to acquire Latitude.sh, a global Compute-as-a-Service platform that delivers high-performance CPU and GPU infrastructure on demand.
Read the blog
Parte 5 - MCR: Conectándonos a AWS

Parte 5 - MCR: Conectándonos a AWS

En el articulo anterior hemos creado un MCR en la metro de Madrid y ahora hemos llegado al punto donde vamos a comenzar a conectarlos con las distintas nubes publicas. Vamos a comenzar con AWS.

MCR: Conectándonos a AWS

En este dibujo podemos ver como va nuestro despliegue. Ya hemos desplegado el MCR y ahora toca desplegar un Cloud VXC (Virtual Cross Connect) entre nuestro Megaport Cloud Router y AWS.

En este articulo vamos a cubrir los pasos necesarios para hacerlo desde el portal de Megaport y en el próximo los pasos que deberemos hacer en la consola de gestión de AWS.

Conectándonos a AWS

Conectarnos a un proveedor Cloud es sumamente fácil desde el portal de Megaport. Cada CSP (Cloud Service Provider) tiene su manera particular de hacerlo por lo que los pasos que mostraré en este articulo no son exactamente iguales para otro CSP sino que aplican a AWS.

Conéctese a AWS

Para conectarnos con AWS desde el MCR es muy simple, tenemos dos formas de hacerlo. La mas simple es utilizando el acceso directo haciendo click en el logo de AWS, o bien se puede hacer click en el botón “+ Connection” y luego elegir de la lista de CSPs a AWS. Una vez que hayamos decidido conectarnos con AWS toca decidir el tipo de conexión. Desde Megaport soportamos dos maneras de conectarnos con AWS: Hosted VIF y Hosted Connection.

Tipo de conexión de AWS

Sin entrar mucho en detalles las principales diferencias entre Hosted VIF y Hosted Connection son las siguientes:

Hosted Connection

  • A día de hoy es el método de conexión preferida por AWS.
  • Conexión física dedicada (una fracción de un puerto físico de Direct Connect del Cloud OnRamp de Megaport contra AWS).
  • Admite configurar anchos de banda prefijados (por ejemplo 50 Mbps, 1 Gbps, 10 Gbps, etc.).
  • Una vez activa, el cliente puede crear una o varias Virtual Interfaces (VIFs) encima de esa conexión.

Hosted VIF

  • Es una interfaz virtual individual que Megaport crea directamente sobre su propio puerto físico del Cloud On-Ramp y la asigna a la cuenta de AWS del cliente.
  • El cliente no ve ni gestionas la conexión física (solo la VIF).
  • El cliente no puede crear más VIFs ni cambiar su velocidad.
  • Es una modalidad más antigua, menos flexible, y con más limitaciones de automatización y peering.

Luego seleccionaremos la metro a la que queremos conectarnos. Según el tipo de conexión puede haber algunas metros no disponibles.

Conexión alojada

Luego seleccionaremos el DataCenter y la zona de diversidad.

Zona de diversidad

Nota: Si queréis conocer mas acerca de las zonas de diversidad y como crear soluciones tolerantes a fallos con MCRs podéis leer el articulo que escribí sobre soluciones HA con Megaport.

Nueva conexión

Le daremos un nombre representativo y seleccionaremos el ancho de banda deseado del desplegable.

Detalles de conexión

Para el ejemplo de este articulo no vamos a configurar nada en este paso. El portal de Megaport creará una subred de transito entre el MCR y AWS. Creará una VIF en AWS y los datos necesarios para levantar una sesión BGP básica.

Detalles de conexión para el servicio AWS

Desde aquí configuraremos el AWS Account ID que queremos utilizar para crear el Direct Connect. El portal de Megaport se encargará de hacer un “push” de la configuración necesaria a la consola de AWS para cuando vayamos allí encontremos el Direct Connect a crear para su autorización.

Nuevo resumen de conexión

El resumen y le damos a “Add VXC” para que lo movamos al “carrito de la compra”.

Agregar VXC

Luego al botón “Order”

Servicios de pedido

Y como último paso haremos click en el botón “Order Now”. Nota: En este paso podemos aplicar un promo code de oferta o de PoC haciendo click en el texto “Add Promo Code”.

El Cloud VXC se comenzará a desplegar y lo podremos ver en el portal de Megaport como se muestra en la imagen de debajo.

Pedido confirmado

Conclusión

Desplegar un Cloud VXC contra AWS para poder conectarnos a través del servicio de Direct Connect es rápido y bastante fácil, como habéis podido ver, solo basta con elegir los parámetros de ancho de banda, ubicación y proveer el ID de cuenta de AWS que queremos conectar. El portal de Megaport se encargará de todo, desde crear el Cloud VXC y de solicitar a AWS la creación de el Direct Connect en la cuenta que hemos provisto. Solo queda por aceptar la creación desde la consola de AWS y ya estaríamos conectados a AWS.

En el próximo articulo vamos a cubrir como configurar los elementos de AWS para que se produzca la interconexión entre AWS y Megaport.

Publicaciones relacionadas

VGW, DGW y TGW de AWS

VGW, DGW y TGW de AWS

Comparamos las tres gateways de red de AWS para ayudarle a elegir la mejor opción para su negocio.

Más información
¿Qué proveedor de SDCI es el adecuado para ti?

¿Qué proveedor de SDCI es el adecuado para ti?

La interconexión en la nube definida por software (SDCI) es un método de conectividad en la nube en rápido crecimiento, pero ¿cómo elegir el mejor proveedor para tu empresa? Te presentamos los criterios de comparación para que puedas elegir con seguridad.

Más información
Tres formas de conectar sus entornos AWS y Microsoft Azure

Tres formas de conectar sus entornos AWS y Microsoft Azure

En un momento en que las arquitecturas de nube híbrida y multinube se están convirtiendo en la norma de las redes empresariales, analizamos tres formas de conectar las cargas de trabajo de las VPC de AWS con las VNets de Microsoft Azure.

Más información